Padres e hijos….¿pueden trabajar juntos?

Trabajar con la familia puede resultar una experiencia muy gratificante, pero también puede resultar muy tensionante.

Experiencias exitosas muestran que, en general, a temprana edad el hijo comenzó a realizar tareas de verano o temporales, generalmente para financiar algún sueño personal. Pero luego, los hijos deberán atender su verdadera vocación y trabajar en la empresa sólo si desean hacerlo.

En ese caso es recomendable «empezar desde abajo»: interesarse por los productos, aprender a conocer los mercados y aceptar a ser evaluado como cualquier empleado no familiar, evitando preferencias con respecto a los demás.

¿Qué debe hacerse para evitar tensiones y conflictos? Establecer reglas claras de antemano y comunicar las mismas a todos los interesados. Por ejemplo:

Fijar pautas equitativas en relación a las remuneraciones de todos los empleados de la empresa, sean o no familiares, basados en el desempeño

Definir responsabilidades de cada puesto de trabajo, independientemente si están ocupados por familiares o no.

Establecer criterios para el ingreso de los miembros de la familia, similares a los que regirían para un aspirante no familiar.

Acordar políticas para el proceso de sucesión.

Otro aspecto a superar consiste en resolver la incapacidad de delegar de los padres por temor a perder el control o el poder y la dificultad del hijo de subordinarse, en función de otra mirada o fundamentalmente de otra formación.

En la certeza de la dificultad que representan las relaciones «familiares-laborales», deben identificarse las numerosas experiencias exitosas, observando las pautas de conducción de las mismas.

Si su empresa familiar se identifica con algún aspecto de lo comentado precedentemente, lo esperamos para asesorarlo profesionalmente al respecto. Su inquietud e interés nos gratificará.

El éxito de las empresas familiares no es una utopía. Sólo debe ser gestionado apropiadamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *